NOTA PREVIA: los extremistas islamistas, revestidos de un falso aire de víctimas, reclaman la vuelta a la "normalidad democrática" (es decir, la vuelta de un presidente asesino, nepotista y que es responsable de varios asesinatos antes de asumir la presidencia del país)
El Gobierno de Egipto ha pedido a los partidarios del
presidente derrocado, Mohamed Mursi, que abandonen "rápidamente" las
plazas de El Cairo que han ocupado. En el caso de obviar el ultimátum, el
actual Gobierno ha amenazado con intervenir una vez que se haya finalizado en
Ramadán, que termina esta noche.
El primer ministro, Hazem Beblawy, ha
transmitido un comunicado del presidente interino remitido por el Ejército, en
el que ha afirmado que la decisión de dispersar a los manifestantes "no
tiene vuelta atrás". No obstante, ha asegurado que "respetará el mes
sagrado del Ramadán"
El Gobierno ha prometido que si se van de las dos
plazas de forma pacífica y por su cuenta no serían procesados y ha anunciado
que pondrá a su disposición autobuses gratuitos.
Esta mañana, el Gobierno había
asegurado que los intentos de Europa y América para mediar entre los Hermanos
Musulmanes y las autoridades habían fracasado. La comunidad internacional teme
un baño de sangre si la policía interviniese en lugares donde existen barricadas
construidas por los simpatizantes de Mursi desde hace más de un mes, en las que
también habitan mujeres y niños.
Por otra parte, las Fuerzas Armadas de Egipto
han anunciado que han matado a sesenta "terroristas y extremistas" en
operaciones militares desarrolladas durante un mes en la península del Sinaí,
escenario de una reciente escalada de la violencia. En un vídeo difundido en su
página oficial de Facebook, el Ejército precisó que en dichas operaciones
también resultaron heridos 64 extremistas y otros 102 fueron detenidos.
Los opositores y seguidores del depuesto presidente egipcio
Mohamed Mursi han convocado manifestaciones a favor y en contra del Ejército
para mañana, jueves, coincidiendo con el inicio de la festividad del 'Eid al
Fitr', que marca el final del mes sagrado musulmán de Ramadán.
El grupo
"Tamarrud" (rebelión), que organizó las protestas contra Mursi del
pasado 30 de junio, llamó a los egipcios a congregarse en "las plazas de
la revolución" tras el rezo del amanecer que marca el comienzo del
"Eid al Fitr".Este movimiento ha instado en un comunicado a los
manifestantes a respaldar a las Fuerzas Armadas y a rechazar las injerencias
extranjeras en los asuntos internos del país."Tamarrud" ha subrayado
que el pueblo egipcio pone de relieve "su voluntad de apoyar la
intervención de las fuerzas armadas para fortalecer la revolución, afirmar sus
objetivos y empujarla hacia adelante".
Las manifestaciones tendrán lugar en
la plaza de Tahrir y frente al Palacio Presidencial de Itihadiya, en El Cairo;
en Sidi Bishr, en Alejandría (norte); junto a la Mezquita Grande, de Marsa
Matruh (oeste), y en la localidad de Al Beheira, en el delta del
Nilo."Tamarrud" ha destacado que hay que evitar que "una sola
corriente", en referencia a la islamista, domine las plazas durante el
rezo de la fiesta del "Eid al Fitr".
Por su parte, la Coalición para
la Defensa de la Legitimidad, que incluye a varios grupos islamistas, entre
ellos los Hermanos Musulmanes, convocó para mañana concentraciones en todas las
plazas del país, bajo el lema "El Eid de la victoria". Según un
comunicado, difundido en la página web de la cofradía, la alianza exige el fin
del golpe militar y de sus consecuencias, así como el regreso a la legitimidad
constitucional, en referencia a la vuelta al poder del islamista Mursi, quien
fue derrocado por un golpe militar el pasado 3 de julio.
FUENTE: EL MUNDO
Para más información: http://elmed.io/los-hermanos-musulmanes-sacrifican-a-los-suyos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario