Translate

Mostrando entradas con la etiqueta JABAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JABAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2014

JABAD: BALAK . LA PROTECCIÓN DIVINA.




Esta semana leemos en la Torá, sobre el plan del rey de Moab, Balak, junto al malvado mago de Midian, Bilaam. Entre los dos llegaron a la conclusión que no podrían doblegar al pueblo de Israel con los métodos convencionales, con la espada no los vencerían si Di-s los protegía, por lo que primero debían maldecirlos. Y aquí es donde se pone interesante, a pesar de los múltiples intentos de maldecir a los hijos de Israel, Balak y Bilam, ven frustradas sus intenciones y terminan bendiciendo a Israel.

Pero la historia no termina tan bien. Estos dos malvados llegan a la conclusión que Di-s siempre protegerá a Israel mientras ellos hagan su voluntad, por lo que deciden seducir a los hebreos a pecar y cometer idolatría, sin ningún reparo ético, envían a sus propias hijas a prostituirse y entregarse a los judíos con la condición que adoren a los ídolos de Moab, muchos caen en la tentación, y ahí es cuando la plaga azota a Israel, solo ahí la protección divina abandona el campamento hebreo.

La moraleja para todos nosotros esta más que clara. Am Israel es el pueblo elegido de Hashem, y siempre el nos protege de cualquier enemigo, pero cuando olvidamos que somos el pueblo de Hashem esta protección no es tan fuerte.

Una famosa anécdota ilustra esta idea a la perfección:

Iankel vivió más de 60 años como devoto judío, levantándose temprano por la mañana al rezo, siempre cumpliendo al detalle todas las mitzvot. Su apariencia externa era la de un jasid, con las ropas negras, la kipa, los peot y la barba larga.

Un día Iankel decidió que quería probar las tentaciones del mundo, y viajo a Las Vegas. Se ató la barba y las peot, ocultó su kipa con un gorro de béisbol, y cambio sus ropas negras por bermudas y una camisa hawaiana. Solo al salir del hotel, un taxi lo atropella, dejándolo agonizante. Con sus últimas fuerzas, eleva sus ojos al cielo y murmura:

-Di-s, toda mi vida te fui fiel, solo quise probar un poco de las tentaciones de este mundo y ¿así me castigas? – Una potente voz surge entre las nubes- ¿Iankel, eres tú? Disculpa, no te reconocí.

¡Shabat Shalom!

Rabino Eli Levy


FUENTE: JABAD.COM

viernes, 25 de abril de 2014

EMPIEZA EL CAMINO (TEXTO EXTRAÍDO DE JABAD)




Esta semana culminamos la festividad de Pesaj, gracias a Di-s, podemos decir que salimos de Egipto. Pero el trayecto no culmina aquí. El trayecto recién empieza.

viernes, 11 de abril de 2014

PESAJ. COMENTARIOS SOBRE LA FESTIVIDAD DE VARIAS FUENTES




Seguidamente, para aquellos lectores no judíos, hacemos un pequeño trabajo acerca del significado de la festividad de Pesaj, su origen e historia.

viernes, 21 de marzo de 2014

SHMINI- EL OCTAVO DÍA ¡¡SHABAT SHALÓM!!

FUENTE: JABAD.

Esta semana leemos en la Tora sobre la inauguración del Mishkan, santuario móvil, en el desierto. La misma ocurrió después de ocho días de preparación por parte de Aaron y los demás sacerdotes acercando sacrificios con la esperanza que Di-s los aceptara, finalmente al octavo día, un fuego divino bajo sobre estas ofrendas demostrando la satisfacción divina en el servicio del Mishkan.

Se relaciona al número siete con las leyes de la naturaleza y el equilibrio racional, por ejemplo, los siete días de la semana, etc. El numero ocho en consecuencia esta relacionado con lo sobrenatural, con aquello que quiebra las leyes naturales, con lo milagroso. Por ello no es casual que Di-s haya esperado 8 días para demostrar su cariño y aceptación, sobre el esfuerzo y el servicio hecho por los hijos de Israel.

Esto nos da una importantísima lección, muchas veces en nuestras vidas pedimos a Di-s una señal de que nuestro accionar es aceptado, que nuestras plegarias son recibidas. Y a veces nos parece que Di-s no nos escucha, no responde a nuestros pedidos.

En realidad, Di-s espera que lo sirvamos dentro de los caminos de la naturaleza, que durante "siete días" nuestro servicio sea sin esperar nada, sin ninguna respuesta, y recién después de esta preparación recibimos la señal de aceptación divina, la revelación sobrenatural.

¡Shabat Shalom!

Rabino Eli Levy

Nota de Gedeón: la transcripción de este artículo tiene sólo efectos informativos como recuerdo y ayuda para aquellos que siendo judíos no tienen una práctica regular de sus quehaceres religiosos. No es un artículo con fines proselitistas hacia personas no judías.